¿Qué es la computación en la nube y cómo nos afecta en el día a día?

INTERNET DE LAS COSAS (IOT)CIBERSEGURIDAD

Gerardo Conejo @ Innite Solutions Perú

5/9/20251 min read

La computación en la nube, o "cloud computing", es una tecnología que permite usar recursos informáticos como almacenamiento, servidores o software a través de internet. Esto significa que ya no es necesario tener todo instalado o guardado en tu dispositivo. Muchas personas ya usan la nube a diario sin saberlo: al guardar fotos en Google Drive, escuchar música en Spotify o ver una serie en Netflix, estás usando servicios en la nube.

Uno de los beneficios principales de la nube es la accesibilidad. Puedes comenzar un trabajo en tu computadora de casa y continuarlo desde tu celular o tablet en otro lugar. Todo está sincronizado y disponible en tiempo real. Esto no solo mejora la productividad personal, también cambia la forma en que trabajamos y colaboramos.

Para las empresas, la nube representa una gran oportunidad de crecimiento y ahorro. En lugar de invertir en servidores físicos, pueden alquilar la capacidad que necesiten según la demanda. Esto reduce costos de mantenimiento y permite escalar rápidamente sin complicaciones técnicas.

La seguridad también es un punto fuerte de la nube moderna. Aunque muchos aún desconfían de "guardar datos en internet", los proveedores serios ofrecen cifrado, copias de seguridad automáticas y sistemas avanzados de protección ante amenazas.

A medida que más servicios se digitalizan, la nube seguirá ganando terreno. Desde el teletrabajo hasta la educación virtual, su presencia es cada vez más visible. Estamos ante una revolución silenciosa que facilita nuestras vidas cotidianas.